Fallido intento de ocupación irregular en Península Mitre por parte de Rewilding Argentina

Frustrado intento de ocupación en Península Mitre

Fallido intento de ocupar territorio provincial en la Península Mitre, por parte de la organización internacional conocida como REWILDING mediante su programa “Sin Azul, no Hay Verde” (SANHV) 

En el día de ayer, Sábado 13 de Octubre de 2021, vecinos de la ciudad de Ushuaia informaron que un velero contratado por esta fundación sostenida por  intereses empresariales, estaba próximo a zarpar con destino a la Península Mitre.  

En la embarcación se iban a  transportar materiales (maderas, chapas, herramientas y afines), con el objeto de construir/reparar un refugio en la región.  

De la expedición participaban miembros de REWILDING/ SANHV y los hermanos Azulay, conocidos popularmente como los Gauchos del Mar, quienes son embajadores comerciales de una Marca Outdoor que sostiene a esta Fundación.  Entre 2015 y 2016, los jóvenes Azulay realizaron una travesía por PM para surfear en sus playas. Con el material fílmico obtenido, produjeron la película: “Península Mitre – La tierra olvidada”. Particular elección de subtítulo ya que sabemos que esto no es así, PM no es una tierra olvidada, quizás lo sea para aquellos que no viven aquí y no han participado junto con la comunidad local durante estos treinta años para garantizar su protección y preservación.   El rodaje fue posible gracias al apoyo que recibieron de familias fueguinas y ONG locales, que de manera desinteresada colaboraron con la producción para que puedan concretar su proyecto.

¿Por qué es grave esta situación? En esta nueva oportunidad, ni REWILDING/ SANHV, ni los hermanos Azulay contaban con autorización del gobierno provincial  para realizar el proyecto de construcción/reparación de un refugio en PM. Varias ONG locales, luego de corroborar la información, denunciaron este hecho ante la Prefectura Naval Argentina, el Ministerio de Producción y Ambiente y la Secretaría de Ambiente de la provincia, autoridad de aplicación sobre la península Mitre. 

Esta, NO es la primera vez que REWILDING/SANHV realiza una acción en la península sin cumplir con los requisitos que exige la autoridad de aplicación. Recordemos que en febrero del 2021 realizó una expedición a PM en velero, que también fue denunciada por las ONG locales, y que, lógicamente, no contaba con la aprobación de la autoridad de aplicación. En aquella ocasión fueron notificados de la obligación de pedir autorización para ingresar al área. Actualmente, y haciendo caso omiso a lo que el gobierno de la provincia exige, nuevamente organizaron una expedición para ir a PM sin cumplir ninguna norma. Es evidente que REWILDING/SANHV considera que está por encima de las autoridades de la provincia. 

Desde esta asociación no sólo respetamos a nuestras autoridades sino que trabajamos codo a codo con ellas porque entendemos que reforzando el rol del Estado aportamos al bienestar de nuestra provincia en el tiempo presente y para las futuras generaciones.  

Debemos aclarar que ninguna de las acciones de la mencionada fundación ni su Programa SANHV, participan o se integran con las organizaciones y la comunidad local que defiende y protege el territorio de PM desde hace tanto tiempo. Esto lo hemos denunciado ya en otras ocasiones en la que en sus redes y ventanas de marketing aclaman “trabajar con actores locales” a fin de tener una imagen positiva ante sus contribuyentes financieros y los consumidores de la Marca. 

Nuevas formas de colonialismo y de negar a la población y gobierno  local su derecho a decidir sobre su territorio.

Es importante reflexionar una vez más respecto al accionar de REWILDING/SANHV que, bajo la premisa de proteger el ambiente, legitiman la apropiación de tierras y de recursos (agua, suelos, minerales, ecosistemas íntegros, etc.) en manos privadas y extranjeras, (como lo han hecho en el controversial Parque Patagonia). Esto solo se logra desplazando a la comunidad local y al gobierno en la gestión, administración y regulación de su territorio.   

Estamos ante un ejemplo de la manera de operar que tienen estas organizaciones, que no respetan ningún proceso histórico como en este caso el Proyecto Local de proteger la península Mitre. Tampoco respetan a los habitantes de la provincia y a sus autoridades legítimas, quienes tienen a su cargo el control y la regulación del territorio. 

Estamos ante la presencia de un nuevo modelo de colonialismo, en este caso “verde”, que se escuda en la lucha y la protección del medio ambiente, pero que esconde sus verdaderos intereses.